Provinciales Escuchar artículo

Censo de Matemática: los alumnos mejoraron, pero Mendoza está por debajo de la media nacional

Los resultados corresponden a la segunda medición del año.

Censo de Matemática: los alumnos mejoraron, pero Mendoza está por debajo de la media nacional

Los resultados corresponden a la segunda medición del año.

En el primer informe, el 16,6% de los estudiantes de 4º grado de Primaria y el 19% de los alumnos de 7º grado de Primaria, figuraban en estado crítico.

Tras el segundo Censo de Matemática que tuvo lugar a finales de octubre en Mendoza, el ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, adelantó este jueves a El Sol que más del 70% de los alumnos mejoraron su desempeño en relación con la primera medición.

Además, expresó que la intención es que en 2025 la prueba pase a ser censal, con tres evaluaciones al año y en todas las escuelas de la provincia.

En más del 70% de los casos se han mejorado los indicadores. En 7º grado de Primaria y en 3º y 5º de Secundaria, hubo un salto de mejora. Donde menos variación de resultado hubo fue en 4º grado de Primaria; ahí no empeoramos, pero tampoco mejoramos“, añadió García Zalazar.

En la primera muestra, el 19,1% de los estudiantes de 7º grado tuvo un desempeño crítico, mientras que el 16,6% de los alumnos de 4º grado tampoco alcanzó los conocimientos esperados en relación con los aprendizajes seleccionados.

En Secundaria, un 54,4% de los alumnos de 3º año y el 46,4% de los de 5º año, mostraron desempeño crítico.

De esta forma, el funcionario resaltó que el avance fue producto de la intervención en las escuelas, un refuerzo de horas y las capacitaciones a docentes. También explicó que en 50 escuelas hicieron una prueba piloto de tres plataformas, dos de ellas con inteligencia artificial, y los resultados fueron “excelentes”.

Matemática, la prioridad para 2025

A pesar de que la segunda prueba mostró mejoras en Matemática, desde Educación reconocieron que Mendoza, en relación con el resto de las provincias del país, se encuentra “de la media para abajo”.

Con el objetivo de mejorar la calificación general de los chicos, la Dirección General de Escuelas (DGE) quiere saber cuál es la situación de cada estudiante y actuar en consonancia. Por ello, la intención es replicar en Matemática lo que se hace con Lengua a través del Censo de Fluidez Lectora.

“Este año se incorporó la prueba muestra de Matemática. La intención es que el año que viene sea censal. Tres veces por año y en el 100% de las escuelas; y si no se llega a la totalidad, por lo menos en un 80% de los establecimientos educativos“, afirmó García Zalazar.


“Estamos en un camino de mejora continúa, que es paulatina y progresiva. En Lengua ya empezó, lo vimos en las pruebas Aprender, donde comparado con las últimas, a Mendoza le fue 9 puntos mejor. Significa que el esfuerzo dio resultados“, concluyó.

Comentarios
Volver arriba