Nacionales Escuchar artículo

El Gobierno cerró una empresa estatal ferroviaria y despidió a unos 1.400 empleados

Se trata de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF). Se estima un ahorro anual de 42 mil millones de pesos.

El Gobierno cerró una empresa estatal ferroviaria y despidió a unos 1.400 empleados

Se trata de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF). Se estima un ahorro anual de 42 mil millones de pesos.

El Gobierno decidió cerrar la empresa estatal Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), lo que implicó el despido de 1.388 empleados. El anuncio fue realizado por el secretario de Transporte, Franco Mogetta, quien explicó que la medida responde a la duplicación de funciones en otras empresas del sector ferroviario.

“Hemos decidido cerrar DECAHF, una empresa ferroviaria que no operaba trenes y cuyas funciones estaban replicadas en otras áreas”, explicó Mogetta durante la conferencia de prensa habitual ofrecida por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

La clausura de la empresa representa una reducción de 1.388 puestos en la planta del Estado y un ahorro anual estimado en 42 mil millones de pesos. A esto se suman los 23 cargos jerárquicos redundantes, cuyos sueldos oscilaban entre 2 y 4 millones de pesos por mes.

Mogetta detalló que, durante la gestión de Alberto Fernández, la empresa demandó 180 millones de dólares al Tesoro Nacional. Además, criticó que DECAHF se dedicaba a realizar obras públicas que no correspondían a su estatuto, como la puesta en valor de obras de arte en estaciones que ni siquiera operaban trenes. “Eran trabajos vinculados a políticos amigos, como algunos intendentes alineados con el gobierno de turno”, agregó.

El funcionario también mencionó que la empresa contrataba artistas para el programa “enTRENtenerte”, que, paradójicamente, se desarrolló durante la pandemia.

“Mientras los argentinos estaban confinados, la empresa despilfarraba recursos en espectáculos gratuitos que le costaron millones de dólares al país”, criticó Mogetta, haciendo referencia también al uso innecesario de vehículos, teléfonos celulares, tarjetas de crédito y combustibles.

En su punto más alto, en noviembre de 2023, la empresa contaba con 1.811 empleados, pero desde la asunción del nuevo gobierno, la plantilla fue reducida a 1.388, hasta el cierre definitivo de la empresa.

DECAHF fue creada con el objetivo de desarrollar y gestionar recursos humanos en el sector ferroviario, además de fortalecer la organización y preservar documentación histórica. Entre sus unidades se destacaban el Archivo Histórico Documental Ferroviario, el Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria y el Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz”.

Fuente: El Sol

Comentarios
Volver arriba