Locales Escuchar artículo

Félix y Molero intensificaron charlas para que San Rafael vuelva a la mesa de la lucha antigranizo

Los encuentros informales se produjeron este fin de semana en San Rafael, en donde se "limaron las asperezas", señalaron fuentes cercanas a los jefes comunales

Félix y Molero intensificaron charlas para que San Rafael vuelva a la mesa de la lucha antigranizo

Los encuentros informales se produjeron este fin de semana en San Rafael, en donde se "limaron las asperezas", señalaron fuentes cercanas a los jefes comunales

El intendente de San Rafael, Omar Félix y el intendente de General Alvear, Alejandro Molero mantuvieron charlas informales en privado este fin de semana tendientes a recuperar la mesa de negociación para la continuidad de la lucha antigranizo.

Fuentes cercanas a ambas comunas indicaron que "se están limando las asperezas" y que están "cerca de arribar a un acuerdo" sobre cómo cooperarán los municipios con los productores en el combate contra el granizo.

Félix se había alejado de la posibilidad de que las comunas se hicieran cargo del operativo antigranizo y hasta acusó al gobernador Alfredo Cornejo de hacer un juego perverso y de querer deslindarse de la responsabilidad.

"San Rafael se retira de la mesa de diálogo por la Lucha Antigranizo", había dicho el intendente hace 15 días, fundamentando su decisión en que "no nos vamos a prestar a un juego perverso, el Estado provincial quiere deslindar responsabilidades y trasladarlas a futuro a los Municipios, no hay intenciones serías del Ejecutivo en continuar con el programa".

Y continuó: "Estoy muy sorprendido por el contenido de estas versiones que están alejanas de la realidad". Y agregó que "está probado que la Lucha mitiga riesgos, fue el mismo gobernador el que creó la empresa AEMSA y ahora dice que el programa no es eficiente, hay un retiro evidente del Estado".

El portazo del intendente sanrafaelino generó una gran incertidumbre en las cámaras específicas de San Rafael, que querían participar del plan de mitigación con Alvear.

Esta semana se espera una nueva reunión para acordar el aporte que realizarán los productores del Oasis Sur, quienes avanzarán en el mecanismo en el que colaborarían para la lucha antigranizo, ya que en el método está muy aceitado y ya están evaluando comprar pirotecnia a Estados Unidos, como también barajan la posibilidad de que pilotos de la Fuerza Aérea hagan los vuelos para contener a las mangas de piedra.

La palabra de Félix

Este miércoles, mientras esperaba que su vuelo a Buenos Aires saliera desde el aeropuerto de Mendoza, Omar Félix contó que su postura es que "el sistema sea repuesto" y que entiende que se trata de una inversión con retorno para la provincia "vía ingresos brutos".

"Los municipios podrían hacerse cargo de la operación, con el asesoramiento técnico", reconoció el intendente de San Rafael; pero insistió en que los fondos deberían salir de otro lado.

"Todas las formas de descentralización son virtuosas, pero no podemos ni nos corresponde hacernos cargo del financiamiento", insistió Félix. "Tenemos responsabilidad política desde la gestión y la opinión, podemos ayudar en muchas cosas, se colabora permanentemente con apoyo al sector productivo pero esto tiene otra escala", dijo.

Qué dicen los productores de Alvear

El presidente de la Cámara de General Alvear, Ramiro Labay manifestó que hasta ahora hay un gran avance sobre el método para hacer frente a la piedra, pero sí hay muchas dudas de cómo lo podrá afrontar el productor y qué perfil de empresario deberá hacerlo.

"Está claro que nosotros no podemos afrontar todo el costo, más allá de que se está trabajando en una alternativa y en un gesto, pero es vital la ayuda de San Rafael como Alvear y lo que pueda contribuir la provincia con el material que quedó".

La vicegobernadora Hebe Casado estuvo la semana pasada en el Sur reunida con las cámaras para tratar las alternativas ante la extinta AEMSA.

Los tiempos apremian y falta la plata

Mientras tanto, el presidente de la Cámara de San Rafael, Gabriel Brega indicó que prácticamente está acordada la continuidad y la necesidad de la lucha antigranizo, aunque destacó "todavía no están los fondos, ni lo que aportarán los productores, ni en lo que nos ayudarán las comunas, hay un cálculo estimado y tenemos la certerza de que tenemos que cerrar algo ahora porque en noviembre tenemos que tener todo listo".

Se estima que hacen falta unos $2.500 millones anuales para mantener los aviones ya no con una empresa estatal, sino que sea tercerizada.

Fuente: Uno

Comentarios
Volver arriba