Nacionales Escuchar artículo

PUBLICADO ENEL PAÍS

El presidente cerró la 60º edición de la cumbre de empresarios en Mar del Plata, reafirmando su plan económico, la dolarización y el cierre del Banco Central.

PUBLICADO ENEL PAÍS

El presidente cerró la 60º edición de la cumbre de empresarios en Mar del Plata, reafirmando su plan económico, la dolarización y el cierre del Banco Central.

Además, respondió a las críticas por el conflicto con las universidades públicas.

En el marco del 60º Coloquio IDEA, celebrado en Mar del Plata, el presidente Javier Milei destacó este viernes los principales puntos de su gestión económica, reafirmando su propuesta de dolarización y el cierre del Banco Central. Ante un público compuesto por empresarios de todo el país, el mandatario defendió el desempeño de Luis Caputo como ministro de Economía y criticó duramente a lo que llamó los “econochantas mandriles”, señalando que su administración se aleja de las antiguas prácticas económicas.

“Nuestro programa de emisión cero asegura que el Banco Central no los va a molestar nunca más”, afirmó el jefe de Estado, insistiendo en que, conforme avance el uso de dólares en transacciones cotidianas, el peso perderá relevancia. “Vamos a estar en condiciones de cerrar el Banco Central y que los políticos nunca más puedan estafarlos con el impuesto inflacionario”, aseguró.

El mandatario también proyectó la llegada de importantes inversiones para el país, especialmente en el sector de Oil&Gas, subrayando que con el respeto al derecho de propiedad se abrirán más oportunidades económicas. “Prepárense porque se viene una tremenda oleada de dólares desde ese lugar“, adelantó.

En cuanto al ajuste económico implementado en los primeros meses de su mandato, el libertario comentó que fue estratégico realizarlo en el periodo de vacaciones, para minimizar su impacto en la vida cotidiana de la población.

El conflicto con las universidades públicas

Milei abordó también uno de los temas más polémicos de su gobierno: el conflicto con las universidades públicas, después del veto a la ley de financiamiento de las casas de altos estudios.

En su discurso, negó enfáticamente los rumores sobre una posible privatización o cierre de estas instituciones y sostuvo que las auditorías buscan asegurar la transparencia y evitar actos de corrupción.

“Utilizan campañas negativas para que no los auditen. ¿Están a favor de los chorros? Las universidades van a seguir siendo públicas y no aranceladas, lo único que queremos hacer es auditarlas”, exclamó.

En respuesta a las protestas de docentes y estudiantes, el presidente afirmó que quienes se oponen a las auditorías “no están defendiendo la universidad ni los intereses de los argentinos“, sino los actos de corrupción.

Nuevas reglas para inversores

El presidente también habló sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), destacando que será fundamental para atraer capital extranjero al país. Explicó que se implementarán nuevos exámenes de ingreso en varias áreas económicas, diseñados por un equipo de “notables”, entre los que se incluyen Federico Sturzenegger, Luis Caputo y Santiago Bausili.

Si no les gusta, me pueden putear porque estuve involucrado, dejé todos los deditos marcados ahí“, bromeó el mandatario, subrayando que la Unidad de Defensa de la Competencia jugará un rol clave en la protección de los inversores.

Comentarios
Volver arriba