Provinciales Escuchar artículo

Alerta por una nueva estafa virtual en Mendoza: cómo funciona

Desde la Unidad Fiscal de Delitos Económicos e Informáticos advierten sobre páginas apócrifas y falsas inversiones virtuales que se presentan bajo el nombre “Globant Acciones”.

Alerta por una nueva estafa virtual en Mendoza: cómo funciona

Desde la Unidad Fiscal de Delitos Económicos e Informáticos advierten sobre páginas apócrifas y falsas inversiones virtuales que se presentan bajo el nombre “Globant Acciones”.

El Ministerio Público Fiscal emitió una advertencia por la aparición de una nueva modalidad de estafa digital en Mendoza, vinculada a supuestos perfiles de la empresa Globant Acciones, una reconocida firma internacional dedicada a la ingeniería de software y servicios tecnológicos.

Según informaron desde la Unidad Fiscal de Delitos Económicos e Informáticos, los estafadores utilizan páginas falsas y redes sociales para captar víctimas, ofreciendo inversiones virtuales con altos retornos económicos en poco tiempo.

“Estamos hablando de una forma que se repite y por eso queremos alertar a la población para que no se dejen estafar; no confíen en estas supuestas inversiones que prometen ganancias rápidas y sencillas, porque el mundo de las inversiones rara vez funciona de esta manera”, advirtió Gabriela García Cobos, fiscal a cargo de la unidad especializada.

Cómo operan 

La fiscalía detectó que el método de engaño se apoya en la confianza que genera una marca reconocida, en este caso Globant, para dar apariencia de legitimidad. Los responsables simulan sitios web, perfiles y logotipos corporativos de la compañía con el objetivo de inducir a error a los usuarios.

Las víctimas acceden a estas páginas falsas a través de anuncios en redes sociales, grupos de inversión o incluso desde resultados de búsqueda en Google, donde los estafadores logran posicionar sus sitios fraudulentos. Una vez dentro, se les solicita transferir dinero en pesos a cuentas particulares con la promesa de invertir en proyectos de tecnología o Inteligencia Artificial.

El engaño se completa mostrando al usuario plataformas falsas que aparentan reflejar movimientos de inversión reales, pero que en realidad son simulaciones gráficas diseñadas para sostener la ilusión de rentabilidad.

“Es muy importante que se tenga en cuenta que la información que ve la persona en la supuesta plataforma en la que ha realizado su inversión es una simulación, una animación que no es real”, concluyeron los integrantes del equipo de García Cobos.

Las recomendaciones 

Las autoridades remarcaron la necesidad de verificar siempre la autenticidad de las plataformas antes de transferir dinero o compartir datos personales. También recordaron que Globant no ofrece inversiones abiertas al público ni oportunidades financieras a través de redes sociales.

Además aclararon que la clave pasa también por consultar fuentes oficiales, evitar ingresar a enlaces sospechosos y no proporcionar datos bancarios sin comprobar la legitimidad del sitio.

Fuente: El Sol

Volver arriba