
Falleció Luis Pedro Toni a los 91 años: la huella que dejó en el periodismo argentino
El ambiente artístico argentino lamenta la perdida de una de las personalidades emblemáticas de la misma
Falleció a los 91 años el gran periodista de espectáculos Luis Pedro Toni. El ambiente artístico argentino lamenta la pérdida de una de las personalidades emblemáticas de la misma. Durante siete décadas de trayectoria ininterrumpida, Toni fue uno de los grandes referentes de la cobertura de cine, teatro, radio y televisión, y una voz querida por varias generaciones tanto de colegas como de público.
Su hijo, Diego, confirmó el deceso del profesional de los medios, movilizando homenajes de diferentes sectores en redes sociales. Toni nació el 29 de junio de 1934 y se destacó como periodista y columnista especializado en espectáculos vinculados al cine, teatro, radio y televisión en Argentina, donde trabajó con los más grandes de cada época.
Vida y legado del gran periodista, Luis Pedro Toni
Toni inició su carrera periodística en 1955 como columnista político en la revista Criterio. Su estilo agudo y su mirada crítica lo destacaron rápidamente dentro del ámbito editorial. Desde entonces, comenzó un camino que lo consolidaría como una de las voces más reconocidas del periodismo argentino.
Entre 1958 y 1984 trabajó en el diario La Razón, donde desarrolló gran parte de su trayectoria escrita. En 1966 incursionó en la radio con el programa Reporter del espectáculo, transmitido por Excelsior. Ese mismo año fundó una revista con el mismo nombre, que con el paso del tiempo también tuvo su versión digital.
Durante quince años formó parte de Radio Rivadavia, donde compartió micrófono con figuras emblemáticas como Antonio Carrizo, Cacho Fontana, Héctor Larrea y Juan Carlos Mareco. Más adelante continuó su labor en Radio Nacional y Radio El Mundo. Su voz se convirtió en un sello distintivo de la radiofonía argentina, reconocida por su estilo claro y su conocimiento del medio.
En televisión alcanzó gran popularidad gracias a su participación en Nuevediario, el noticiero de Canal 9, y en Polémica en el bar junto a Gerardo Sofovich. Además, su rostro apareció en varias películas, entre ellas Brigada explosiva (1986), Los pilotos más locos del mundo y La clínica loca (ambas de 1988). En sus últimos años, continuó activo como columnista en Radio 10 y participó en producciones como Blackie: una vida en blanco y negro (2012) y Tras la pantalla (2015).